Las Reformas Borbonicas.
La
Guerra de Independencia iniciada por el cura Miguel Hidalgo en 1810
afectó a Tehuacán más de un año después de que fue iniciada.
En ésta ciudad la vida cotidiana permaneció relativamente inalterada. La Gaceta era un diario oficial que publicaba algunas noticias del desenvolvimiento de la guerra al que se le daba lectura pública en el cruce de las calles 1a. y 2a Nacional con la del Mesón de las Ánimas (Al parecer el cruce de las actuales avenidas Reforma e Independencia) a buenas cantidades de gente que se aglomeraba semanalmente a escuchar con interés las últimas nuevas al respecto, según la versión oficial.
En ésta ciudad la vida cotidiana permaneció relativamente inalterada. La Gaceta era un diario oficial que publicaba algunas noticias del desenvolvimiento de la guerra al que se le daba lectura pública en el cruce de las calles 1a. y 2a Nacional con la del Mesón de las Ánimas (Al parecer el cruce de las actuales avenidas Reforma e Independencia) a buenas cantidades de gente que se aglomeraba semanalmente a escuchar con interés las últimas nuevas al respecto, según la versión oficial.
La segunda etapa del movimiento de Independencia de México
En
esta etapa José Maria Morelos y Pavón entra
en escena, desde principios de 1811 hasta la toma del fuerte de San
Diego en Acapulco, en agosto de 1813. En este período los
insurgentes de la independencia se anotan varios triunfos militares.
La tercera etapa del movimiento de Independencia de México
Se
caracteriza por un cierto desorden. Con la muerte
de Morelos,
hay cierto vacío de mando en el ejército
insurgente y
los realistas, al mando del temible Calleja logran rehacerse y
recuperar la ofensiva. En este período se rinde el último reducto
insurgente de importancia y, técnicamente, los realistas han ganado
la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandó Vicente Guerrero,
siguen luchando sin tregua. Este periodo terminaría hasta febrero de
1821 cuando se firma el Plan
de Iguala.
La cuarta etapa del movimiento de Independencia de México
Transcurre
del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año
cuando el Ejército
Trigarante,
al mando de Agustín
de Iturbide,
entra triunfante a la Ciudad de México, compuesto principalmente por
la totalidad del ejército realista, ya convertido, y los últimos
insurgentes, todos ellos formarían el ejército mexicano,
finalizando así el movimiento de Independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario