CONQUISTA DE MÉXICO
Exploración:
Cristobal Colón (1502)
Francisco Hernández de
Cordoba (1517)
Juan de Grijalva (1518)
Conquista:
Hernán Cortés (1519
-1520, 1521)
Hernán Cortés arribó
a Tierra Firme con:
11 navíos
508 hombres
100 marineros
17 caballos
13 Arcabuces
4 Falconetes
32 Ballestas
10 Tiros de Bronce
Se consiguió gracias
a las alianzas forjadas por los españoles con los indígenas de:
Zempoala
Tlaxcala
Texcoco
Amecameca
Xochimilco
Chalco
Los indígenas veían a
los españoles como aliados, libertadores, no como conquistadores.
La campaña contra México – Tenochtitlan fue tan sólo el primer
episodio de este proceso el cual va a durar 3 siglos (1519 – 1823).
~ ~ ~ ~ ~ O ~ ~ ~ ~ ~
CONQUISTA MILITAR
Tras la caída de México
– Tenochtitlan, los españoles reiniciaron su proceso de
exploración y conquista el cual se extendería con Cortés hacia la
mar de sur y Oaxaca, así como rumbo a las Hibueras.
Durante e siglo XVI, los
españoles acabaron extendiendo su control e influencia sobre gran
parte de Mesoamérica (Michoacán, Oaxaca, Xalisco, Golfo y parte de
la zona Maya – Xoconusco y Mérida-) , lo único que amenazó la
expansión española fue la guerra que los chichimecas desarrollaron.
~ ~ ~ ~ ~ O ~ ~ ~ ~ ~
CONQUISTA ESPIRITUAL
A la par de la conquista
militar espiritual donde la espada fue sustituida por la cruz, ambos
procesos culminaron en la creación de un vasto dominio que se
extendió de Yucatán hasta Alta California y del Golfo al Pacífico,
sumando 4 millones de Km².
Pese
a que en 1519, llego con Cortés algún fraile mercedario:
Fray
Bartolomé de Olmedo
Y
en 1523 otro grupo de franciscanos:
Fray
Juan de Tecto
Fray
Juan de Ahora
Fray
Pedro de Gante
Se
considera el arribo de los 12 frailes de la Orden de San Francisco,
encabezados por Fray Martín de Valencia en 1524 como el inició de
la conquista espiritual de México.
La
cual terminó tres siglos después con la fundación de la misión de
San Francisco.
Ordenes
Frailes Mendicantes (Clero regular):
Franciscanos
(1524)
Dominicos
(1525)
Agustinos
(1533)
Jesuitas
(1572)
NUEVA
ESPAÑA
ECONOMÍA
Durante
tres siglos la economía novohispana se baso en la minería,
sobretodo en la explotación de la plata la mayor parte de las minas
se encontraban en zona chichimeca, lo cual sirvió de aliciente a la
conquista y colonización de esos vastos territorios.
Zacatecas
San
Luis Potosí
Monterrey
Real
del Monte
Alrededor
de las minas se fueron estableciendo estancias de ganado menor y
mayor, huertos y haciendas, cuya producción tenia por principales
beneficiarios a los trabajadores mineros.
Irapuato
San
Miguel
Acámbaro
Penjamo
Jerez
de la Frontera
Segura
de la Frontera
León
El
impulso económico alcanzado permitió que e nacimiento de ciudades,
pueblos, villas y presidios, haciendas, estancias ganaderas, huertos
y obrejes que sirvieron para consolidar y defender la nueva sociedad
novohispaña, además de muestra del poder y a riqueza acumulada por
la misma.
POLÍTICA
Por
la similitud del espacio geográfico los conquistadores decidieron
nombrar a nuevo domino español con el nombre de la Nueva España, en
sus orígenes nació como:
Capitanía
(gobierno de Cortés, 1519 – 1528)
Audiencia
(1528 – 1535)
Virreinato
(1535 – 1821)
Durante
tres siglos la Nueva España fue considerado uno de los reynos más
importantes del imperio español, por o tanto estaban bajo gobierno
de S.M.C. El rey de España.
Dinastía
de los Habsburgo (1519- 1700)
Carlos
I ó V
Felipe
II
Dinastía
de los Borbones (1700 – 1821)
Felipe
V
Carlos
III
Carlos
IV
Fernando
VIII
Los
órganos de gobierno que se encontraban debajo de rey fueron:
España:
Casa
de Contratación
Real
Consejo de Indias
Nueva
España:
Virrey
Real
Audiencia
Real
Ayuntamiento
Consulado
SOCIEDAD
Además
de los dos grupos originales:
Indigenas
Españoles
Se
agregaron:
Negros
Asiáticos
Los
cuales se fueron mezclando hasta conformar la gran diversidad de
grupos que caracterizó a a sociedad novohispana. La compleja
sociedad que se fue gestando, resultó ser pluriétnica y
pluricultural. La complejidad de las mezclas hizo surgir una
complejo sistema de clasificación conocido con el nombre de castas,
mientras más mezclado se fuera, se les consideraba menos afortunados
en la sociedad:
Español
– india = mestizos
Español
- negra = mulato
Mulato
– india = lobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario